Semana de las Artes

SEMANA DE LAS ARTES 2024

PROGRAMA DÍA POR DÍA


 

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

 Charla Taller «Arquitectura que danza», 18 a 19.30 en el Aula Hall.

A cargo de Eugenia Zorzutti. Coord. Gabriela Caridi y Alejandra Marie.

 Muestra Percusión FOBA 1, 2 y 3, de 18 a 19.30 en el Aula 1.

Coord. Prof. Roque Luis Figliuolo.

 Concierto / Encuentro “Audición de estudiantes de Guitarra – FOBA”, 20 a 21 hs en el Aula 1.

Coord. Prof. Carlos Villalba.

 Espectáculo “Alfonsina”, 19.30 y 20 hs en el Aula 32.

Se realizan dos presentaciones. A cargo de la estudiante Paula San Martín / Acompaña Prof. Ana Vicente.

 Clase “Las claves de la música cubana”,18.30 a 20.30 en el Aula 74.

Coord. Prof. Gastón Sayago Paladini.

 “Sensorelatos”, 18 a 21 hs en el Aula 3.

Muestra de textos devenidos de experiencias corporales.

Estudiantes de 2do año de la cátedra Conciencia Corporal II del Profesorado de Danza orientación Expresión Corporal: Florencia BORIAS, Daiana FERNANDEZ, Noelia GIL, Wando JUNO GOMEZ, Suyai LAZCANO, Violeta NOVAK, Agostina RANNELUCCI y Julieta WILANT. Coord. Prof. Marcela Álvarez.

 “Cuerpo entre líneas”, 18 a 21 hs en el Aula 64.

Muestras de textos (poéticos) presentados en diferentes formatos.

Estudiantes de 1er año de la cátedra Conciencia Corporal 1 del Profesorado de Danza Orientación Expresión Corporal: Gabriel BENITEZ, Lara BENITEZ, Sofia DIAZ, Antonella GALLANTE, Veronica GOROSITO, Carolina LOUGE CASTRO, Patricia MEDINA, Catalina PIANCIOLA, Melanie TASILLO, Luciana VALENZUELA, Paula VAZQUEZ y Pola MAKTUB.  Coord. Prof. Marcela Álvarez.

 “Abrazando al IPA”, en el Aula 42.

  • “Taller de iniciación al tango”, de 18 a 19 / Comparte Luis Maria Rodriguez
  • «Gestango – charla sobre el armado de proyectos culturales”, de 19.30 a 20.30 hs a cargo de la Prof. Ma Victoria Santos
  • «Club de escucha tanguera», de 20.30 a 21.30 hs. Taller de apreciación musical de los tangos del 60′ y 70′.  Comparte La piba de los Jazmines.

 Taller virtual sincrónico – “Educación Disruptiva”, de 18 a 20 hs (link inscripción aquí): 

Coord. Prof. Santiago Alvarez y Prof. María Natalia Lemmi. Destinado a estudiantes y docentes de las Carreras de Profesorado.

MARTES 1 DE OCTUBRE

EMERGENTE – Muestra de DANZA 

19 en el Teatro Colón

Entrada: un alimento no perecedero.

En el marco de la Semana de las Artes y el 150° aniversario de Mar del Plata, el IPA “Adolfo Ábalos” presenta Emergente. Esta función reúne el talento de nuestra comunidad del movimiento, fruto de esta ciudad que nos abraza, con sus bellezas e imperfecciones. Con danza, rendimos homenaje a nuestra querida ciudad.

Muestra de estudiantes de la Formación Básica, Trayecto Formativo I y II y de los Profesorados de Danzas Contemporáneas, Danza Expresión Corporal y Danzas Folklóricas. Una presentación que conecta generaciones y tradiciones, reflejando la esencia singular de Mar del Plata. 

Destinado a todo público.

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE

EMERGENTE – Muestra de MÚSICA 

19 en el Teatro Colón

Entrada: un alimento no perecedero.

En el marco de la Semana de las Artes y el 150° aniversario de Mar del Plata, el IPA “Adolfo Ábalos” presenta Emergente, una función que reúne el talento de nuestros estudiantes y docentes, fruto de esta ciudad que nos abraza, con sus bellezas e imperfecciones. Con música, rendimos homenaje a nuestra querida ciudad.

Muestra de estudiantes de las prácticas de conjunto de los terceros y cuartos años de los Profesorados y Tecnicaturas en Música Popular, en las especializaciones de Folklore, Jazz y Tango. Una función que une generaciones y tradiciones, con el sello único de Mar del Plata.

Destinado a todo público.

JUEVES 3 DE OCTUBRE

 Concierto – Canto Jazz III y IV, 18 a 18.30 hs en el Aula Hall.

Coord. Prof. Luciana Gáspari.

 Concierto – Audición de estudiantes de Piano Tango y Folklore, 19 a 20.30 hs en el Aula Hall.

Coord. Prof. Alejandro Arelovich, Prof. Javier Canevari y Prof. Claudio Corradini.

 Charla y Concierto – “El camino de la canción: del brote a la grabación”, 21 a 22 hs en el Aula Hall.

Presentación de algunas canciones del disco “Nuestros Ríos” y conversación sobre el abordaje compositivo. A cargo de Mariela Ferderman (Voz) y Alejandro Arelovich (Piano y voz)

 Muestra Percusión Jazz, 18 a 19.30 en el Aula 1.

Participan estudiantes del Profesorado de Música Jazz / Coord. Prof. Roque Luis Figliuolo.

 Muestra tambor rudimental, 20 a 21.30 hs en el Aula 1.

Coord. Prof. Roque Luis Figliuolo.

 “Manuel de Miguel, el bandoneón mayor de Mar del Plata”, 20 a 21.30 en el Aula 22.

Charla Homenaje a Manuel de Miguel, Bandoneonista, director, arreglador de tango de Mar del Plata. / Coord. Martín Siccardi y Daniel Canales.

 Masterclass “Ritmo y notación”, 3 y 4 de octubre de 18 a 20 hs en el Aula 9.

a cargo del Maestro Marcelo Perticone / Coord. Prof. Julián Maliandi.

 Clase abierta “Literatura y danza”, 20 a 21 hs en el Aula 32  falta confirmación

Coord. Prof. Hernán Morales

 Clase “Marinera. Danza tradicional del Perú”, 18 a 20 hs en CC La Casa de enfrente – 25 de mayo 2599, esq. Córdoba (acceso por escalera).

A cargo de Virginia Santillán y Elías Gutierrez. / Coord. Prof. Natalia Peralta

 Audición de Guitarra Folklore y Tango, 20.15 a 22.45 en CC La Casa de enfrente – 25 de mayo 2599, esq. Córdoba (acceso por escalera).

Participan estudiantes de los cuatro años del nivel superior. / Coord. Prof. Sergio Sánchez, Prof. Mariano Franco, Prof. Martín Fedyna y Prof. Bruno Viviani.

VIERNES 4 DE OCTUBRE

 Taller “Introducción a la parrilla en el tango”, 18 a 20 hs en el Aula Hall.

a cargo de Azul Tomasello Piriz.

 Conferencia “Cine y danza”, 20.15 a 22.15 en el Aula Hall. 

a cargo del Prof. Eduardo Fernández Villar.

 Encuentro – Taller “Cuerpo como un espacio de revelaciones”, 18 a 21 hs en el Aula 42.

Coordinan Nico Torres y Prof. Javier Bosotina.

 Masterclass “Ritmo y notación”, 3 y 4 de octubre de 18 a 20 hs en el Aula 9.

a cargo del Maestro Marcelo Perticone / Coord. Prof. Julián Maliandi.

 Taller de Percusión con señas, 18 a 20 hs en el Aula 68.

Coord. Prof. Tobias Yamil Sandez.

 Seminario “Jornada de Producción Musical”, de 18 a 22 hs en el Aula 32.

Cuatro charlas:

  • “Micrófonos y técnicas de grabación” a cargo de Jorge Petta.
  • “MIDI e instrumentos virtuales” a cargo de Javier Canevari.
  • “Mezcla de música con software gratuito” a cargo de Máximo G. Parisi.
  • “Distribución de música digital” a cargo de Alejandro Vergara.

 Taller “La palabra iluminada” – Ilustración de textos, de 18 a 20.30 hs en el Aula 12.

a cargo de Alina Colombo, ilustradora y coordinadora de la Sede Biblioteca Nacional Mar del Plata.

 Encuentro “Momento Kiki”, 19.30 a 21 hs en el Aula 1.

Coord. Betu / Kuku / Sao / Luz / Hiacin.

 Concierto “Jazz en la semana de las artes”, 19.30 a 21 hs en Perla Norte Av. Patricio Peralta Ramos 200

Participan estudiantes de las prácticas de conjunto género jazz I, II y III.

Coord. Prof. Eduardo Palomo.

 Peña del IPA, 19 A 22 en CC La Casa de enfrente – 25 de mayo 2599, esq. Córdoba (acceso por escalera).

Coord. Prof. Mariano Franco.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.