hace 2 días hace
Estudiantes y docente del IPA “Adolfo Ábalos” finalistas del Festival de Baradero 2020Los días 23 y 24 de noviembre se realizó el “PRE BARADERO”, la instancia previa al importante Festival Nacional de Música Popular Argentina que desde hace 45 años se realiza en la localidad de Baradero. Su importancia radicó en que los ganadores de esta selección regional, pasan de modo directo a la competencia de la final nacional que se realizará en dicha ciudad los primeros días de febrero del año 2020.
Con la realización de este evento, la ciudad vuelve a ser sede regional de este gran certamen artístico, el segundo en orden de importancia del país, luego de Cosquín y el mayor festival de danzas nativas y música popular de la Provincia de Buenos Aires.
El Instituto del Profesorado de Arte “Adolfo Ábalos” estuvo representado con las presentaciones artísticas de estudiantes y docentes. EL IPA quiere destacar las participaciones de Nicolás Solís (Solista instrumental), Gabriela Cuicchi (Solista vocal femenino folclore) y Cecilia Pugliese (Canción inédita) y felicitarlos por su actuación en el certamen, clasificando -en todos los casos- el primer puesto a la final.
Quiénes son los finalistas y cómo lo vivieron
Nicolás Solís
Tiene veinte años y es de Coronel Vidal, pero reside en la ciudad mientras estudia en el IPA. Actualmente, se encuentra cursando el primer año del Profesorado en Música – Guitarra.
Nicolás cuenta que llegó el primer día al encuentro, destacando que se vivió un clima muy alegre y fraterno, intercambiando con otros participantes y asistentes al festival, conjuntos de chamamé y payadores, entre otros, y también miembros de la comunidad del IPA.
De la jornada principal Nicolás comenta “que se vivió muy bien, disfrutando de los diferentes rubros que estuvieron, tanto de danza como de música”. Una jornada de mucho disfrute, al sol, con amigos tomando mate.
Cuenta también que se encontraba bastante nervioso cuando estaba por subir a tocar, pero que a pesar de ello lo disfrutó. Interpretó una chacarera de los hermanos Díaz, “La vieja”. La resolución del jurado lo tomó por sorpresa y confiesa que está “más que feliz”.
En distintas oportunidades destacó lo emocionante que fue la interpretación de Silvia Sab y Claudio Corradini de la canción inédita de Cecilia Pugliese: “Fue emocionante, ¡tremendo!”.
Gabriela Cuicchi
Tiene veintisiete años y es de Mar del Plata. Estudiante del IPA, se encuentra finalizando la tecnicatura en Música Popular / Canto Jazz.
Gabriela estuvo acompañada por familiares y amigos. Cuenta que el primer día sucedió todo bastante rápido y que la segunda jornada fue cansadora: llegó a las 14 y actuó a las 22. En su relato destaca que el certamen fue hermoso y que estuvo muy bien organizado.
El primer día cantó afuera, en el escenario del predio. En el trascurso del domingo, el tiempo no acompañó y las presentaciones continuaron en el salón. Respecto a ello, Gabriela sostiene que “me favoreció bastante, se escucha mucho mejor, se perciben un montón de detalles, matices o cosas de la interpretación del tema”. El tema elegido fue una milonga de Atahualpa Yupanqui "Guitarra dímelo tu” a voz y guitarra.
Gabriela, muy emocionada y feliz, pudo celebrar junto a su familia. “Estos senderos nuevos que se empiezan a abrir, me dan la posibilidad de seguir aprendiendo, de seguir curtiendo el escenario, el contacto con la gente, el cómo yo trasmito, qué formas que tengo de llegar a la otra persona, crear lazos, crear puentes...porque para mí la música es poder movilizar al que está dispuesto escuchar”, concluye.
Cecilia Pugliese
Tiene cuarenta y tres años, marplatense por adopción aunque vivió cinco años en Viedma y nació en Buenos Aires. En el IPA se desempeña como docente y Jefa de Área Música.
Cecilia comparte su experiencia así: “La previa fue hermosa, disfrutando del lugar, del clima y de la gente. La primera situación linda fue ver a Gaby Cuicci, y a much@s compañer@s más, y cuando terminé de hamacarme -porque no me puedo resistir a un lugar libre en las hamacas-, estudiantes del Ipa me invitaron a su grupo a tomar mate. Luego llegaron mis viejos y el segundo día lo más hermoso, llegó mi hija Beta quien también se encontró con un compañerito de 3er grado, en los puestos de artesanías y regalos. La previa artísticamente hablando fue de alto compromiso porque a mi tema inédito lo defendieron la cantante Silvia Sab y Claudio Corradini en el piano, con lo cual fue sentir orgullo, gratitud, ansiedad y nuevamente, más y más orgullo. Las dos instancias las pasé muy cerca del escenario, en este lugar de autora, con la emoción desplegada y sostenida por cada frase emanada por Silvia y Claudio.”
Cuando se menciona la premiación Cecilia cuenta: “Primero me alegré tanto por Gabriela y por Nicolás. Cuando Nico tocó la guitarra fue inconfundible, me di cuenta que era aquel guitarrista de quién con mi familia nos hicimos fans inmediatos en un pre Cosquín de Vidal. Gaby es una voz hermosa con quién hemos actuado y compartido clases.
Cuando nombraron ganador a nuestro tema sentí felicidad por poder devolver con este logro tantos apoyos, pero sobre todo sentí gratitud para con Silvia y Claudio y un gran y buen orgullo por todo lo que una canción puede expresar y representar.” ... Ver másVer menos
hace 2 semanas hace
El profe Diego Olguín nos comparte este breve video que resume un poco la experiencia del Seminario "La orquesta de tango", que se realizó el sábado pasado bajo la coordinación del Mtro. Ariel Pirotti. ... Ver másVer menos
Video